Puerto Príncipe, 12 feb (Prensa Latina) La orgcanización Kan Desalin Pou Solèy Leve dio hoy un ultimátum a los actores políticos para que alcanzaran un acuerdo inclusivo, de lo contrario amenazan con movilizaciones.

Su coordinador general, Harrison Ernest, criticó que siete meses después del asesinato del presidente Jovenel Moise los firmantes de los diversos acuerdos políticos no llegan a un consenso que pueda solucionar la crisis multifacética que vive el país, mientras las bandas tienen cada vez más control del territorio y se dispararon los precios de la canasta básica.

DOS SEMANAS DE PLAZO

Los integrantes del movimiento dieron dos semanas de plazo para este proceso, o saldrán a las calles para obligar a las autoridades a dar respuestas a la población.

Varias plataformas alentaron recientemente una fusión de propuestas para sortear la crisis, entre ellas N ap Mache Pou Lavi (Marchemos por la vida), para la cual el 2022 debe dedicarse a la aplicación de una solución duradera y efectiva a la situación que enfrenta el país en lo político, social y económico.

«Este año debe dedicarse al establecimiento de las instituciones y los consensos necesarios para priorizar los intereses de la población.

Crear condiciones de seguridad y permitir a la población soberana elegir a sus gobernantes de acuerdo con los principios del Estado de derecho, la democracia y el buen gobierno», aseguraron en un comunicado.

ACORDARON INICIAR NEGOCIACIONES

La víspera, el primer ministro Ariel Henry y los firmantes del Acuerdo Montana acordaron iniciar las negociaciones, si llegan a un consenso sobre los principales puntos a discutir.

«A pesar de la incomodidad, acordamos discutir con el poder en el lugar», dijo Magalie Comeau Denis, organizadora del Acuerdo Montana, una iniciativa de la sociedad civil y de partidos políticos para solucionar la crisis, y que recientemente eligió a un presidente y un primer ministro para un eventual Gobierno de transición.

Por Mersales

Deja un comentario