caso de corrupción

Por RT

En una entrevista con Semana, el exfuncionario aseveró que Verónica Alcocer, esposa del presidente colombiano, Gustavo Petro, habría presionado para realizar la compra de tres helicópteros. {{more}}

La Fiscalía de Colombia informó que llamará a declarar al exviceministro de Defensa, Ricardo Díaz, como parte de la investigación que abrió tras sus declaraciones en el medio opositor Semana sobre supuestos actos de corrupción en esa cartera.

En un comunicado emitido por el ente acusador, se especifica que Díaz debe concretar “los hechos de los que tuvo conocimiento” y aportar “las pruebas que respalden lo denunciado”.

Según el Ministerio Público, el exfuncionario “puso en conocimiento de la opinión pública posibles actos de corrupción en el ministerio en el cual trabajaba”, por lo que decidió abrir una noticia criminal, que se emite cuando la institución posee información sobre un presunto hecho punible.
En los últimos meses, ese medio ha destapado varios escándalos que involucran al entorno cercano del mandatario colombiano, Gustavo Petro, y que han devenido en investigaciones que ha abierto el Ministerio Público.

Entre los casos más conocidos se encuentra el de Nicolás Petro, hijo del presidente, quien enfrenta un proceso judicial por supuesto lavado de activos y el llamado ‘niñeragate’, donde se vio involucrada la exjefa del Despacho presidencial, Laura Sarabia, y el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

En ambos se puso sobre la mesa el supuesto financiamiento irregular que habría recibido la campaña presidencial de Petro. Sin embargo, el mandatario ha negado los señalamientos y hasta el momento, la Justicia colombiana no ha podido demostrar que haya ingresado dinero ilícito a la candidatura del líder del Pacto Histórico.

¿Cuáles fueron las revelaciones del exviceministro?
En la entrevista con Vicky Dávila –directora Semana y férrea opositora al Gobierno de Petro– el exviceministro aseveró que durante su paso por el Ministerio de Defensa dos personas lo habían abordado “para presionar la compra de tres helicópteros para la Casa de Nariño y la Fuerza Aérea, llevándole razones de la primera dama, Verónica Alcocer”.

Según sus declaraciones, una persona le habría ofrecido 700 millones de pesos (unos 174.000 dólares) por incidir a favor de la compra de las aeronaves, supuestamente en nombre de los hermanos del exembajador Benedetti, Ángela– exembajadora de Colombia en Panamá durante el Gobierno de Juan Manuel Santos– y Camilo, empresario.

Díaz asevera en la entrevista que las supuestas peticiones irregulares que llegaron a sus despacho se hacían a través de terceros, que no son identificados.

Entre esas solicitudes, menciona una que habría hecho el expresidente Santos, a través de un emisor, que le habría pedido que recibiera a una comisión proveniente de EE.UU. representante de la empresa Bell, fabricante de helicópteros.

El exviceministro también aseguró, sin presentar pruebas, que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) intentó hacer compras de material de guerra, a través del Ministerio de Defensa, por 12.000 millones de pesos (2,9 millones de dólares), a la que se habría negado.

Por Mersales