
Vilna, (EFE).- Turquía levantó este lunes su veto al ingreso de Suecia en la OTAN, según indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa.
El político noruego realizó el anuncio después de mantener una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en Vilna, un día antes de la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra en la capital lituana.
“Este es un día histórico porque tenemos un compromiso claro de Turquía para enviar los documentos de ratificación (para el ingreso de Suecia en la OTAN) a la Gran Asamblea Nacional (parlamento turco) y de trabajar de manera estrecha con la asamblea para garantizar la ratificación”, declaró Stoltenberg.
Dijo estar “contento de anunciar” que como resultado de la reunión celebrada hoy en Vilna el presidente Erdogan ha acordado enviar al Parlamento turco los documentos para ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN.
No obstante, recalcó que no conoce los plazos exactos en los que Turquía ratificará el ingreso sueco en la Alianza.
La UE quiere revitalizar su relación con Turquía, que asocia su adhesión con la de Suecia a la OTAN
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este lunes tras reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que la Unión Europea se propone “revitalizar” su relación con Turquía, en un momento en que Ankara relaciona su proceso de acceso a la UE con el ingreso de Suecia en la OTAN, que todavía veta.
“Exploramos las oportunidades que tenemos por delante para volver a poner en primer plano la cooperación UE-Turquía y revitalizar nuestras relaciones”, afirmó Michel a través de su perfil oficial en Twitter, tras reunirse con Erdogan en la capital lituana en la víspera de la cumbre de la Alianza Atlántica.
El político belga calificó su encuentro con el líder turco como “bueno” y afirmó que hablaron entre otros asuntos de “la adhesión de Suecia a la OTAN, también en vista de la mejora de las relaciones UE-Turquía”.
Michel dijo que el Consejo Europeo ha invitado al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, y a la Comisión Europea a “presentar un informe con vistas a proceder de manera estratégica y con visión de futuro” a ese intento de “revitalizar” la relación.
Por otra parte, Michel “elogió” a Erdogan por el “papel central desempeñado por Turquía en la intermediación y la garantía de la Iniciativa del grano del mar Negro”, para que Ucrania pueda comerciar su cereal por esa vía durante el conflicto con Rusia.
Erdogan relacionó este lunes retomar las negociaciones sobre la entrada de su país en la Unión Europea con el visto bueno turco a la adhesión de Suecia a la OTAN.
La OTAN decidirá si reducir a un solo paso el proceso de adhesión de Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes que los aliados estudian reducir de dos a un solo paso el proceso de adhesión de Ucrania, con ocasión de la cumbre que celebrarán el martes y el miércoles en Lituania.
Stoltenberg destacó en una rueda de prensa previa a la cumbre de Vilna que una de las propuestas que están discutiendo los aliados para acercar a Ucrania a la organización es la de suprimir el plan de acción para la adhesión (MAP, por sus siglas en inglés) para Kiev, por lo que se pasaría “de un proceso de dos pasos a un proceso de un solo paso”.
Ucrania ve el fin de la asistencia de la OTAN a sus reformas como un paso hacia la adhesión
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, anunció hoy que los países de la OTAN han acordado por unanimidad dejar de aplicar a Ucrania el Plan de Acción para la Adhesión, con el que la Alianza ayuda a los países candidatos a hacer las reformas necesarias para el ingreso.
Kuleba afirmó que la decisión, alcanzada en la víspera de la cumbre de la Alianza en Vilna que comienza mañana, elimina un obstáculo para las aspiraciones ucranianas de entrar en la OTAN.
“Después de intensas negociaciones, los aliados de la OTAN han conseguido un consenso sobre la eliminación del Plan de Acción para la Adhesión del camino hacia la membresía de Ucrania”, ha escrito Kuleba en su cuenta de Twitter.
El jefe de la diplomacia ucraniana se ha felicitado por esta “muy esperada decisión que acorta nuestro camino hacia la OTAN”.
Kuleba ha añadido que “es también el mejor momento para ofrecer claridad sobre la invitación a Ucrania de convertirse en miembro” de la Alianza.
Ucrania pide a la OTAN que se comprometa en la cumbre de Vilna a aceptarla como país miembro una vez haya terminado la guerra con Rusia. Estados Unidos ha enfriado las expectativas ucranianas, al constatar que no existe en este momento consenso sobre el ingreso de Ucrania en el período de posguerra.