

RT: Los mandatarios de Argentina y Brasil se reunieron en Brasilia y avanzan en la implementación de un sistema de intercambio con una moneda común que reemplace al dólar.
Alberto Fernández se reunió este martes con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial en Brasilia.
El encuentro estuvo centrado en la evolución del comercio bilateral, los acuerdos entre las dos naciones, suscriptos a principios de este año, y un sistema de intercambio con una moneda común que reemplace al dólar.
Una alegría recibir al amigo Alberto Fernández hoy en el Palacio de la Alvorada. Brasil y Argentina son hermanos y tendremos relaciones cada vez más prósperas con uno de los mayores socios comerciales de nuestro país y de nuestra industria. Juntos somos más fuertes”, dijo Lula desde su cuenta de Twitter.
En una declaración conjunta para la prensa, el jefe de Estado de Brasil dijo que la reunión con su homólogo argentino fue “larga y difícil”, pero avisó que habrá “muchas otras reuniones como estas”.
“Quitar el cuchillo del cuello”
“Lo importante es que yo y mi Gobierno somos solidarios con la lucha que nuestro amigo Alberto Fernández y su Gobierno están dando por la situación económica y la deuda que está atravesando Argentina”, señaló el mandatario anfitrión. Y agregó que hablará con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que le “quite el cuchillo del cuello” al país vecino.
“El FMI sabe cómo se endeudó Argentina, sabe a quién le prestó el dinero, y por lo tanto no puede seguir presionando a un país que solo quiere crecer, generar empleos y mejorar la vida de su pueblo”, afirmó.
Fernández partió este mediodía desde Buenos Aires junto a una comitiva conformada por el jefe de Gabinete Agustín Rossi, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa; y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
En tanto, los funcionarios que acompañaron al presidente brasileño fueron Geraldo Alckmin, Vicepresidente y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios; Mauro Vieira, Ministro de Relaciones Exteriores y Fernando Haddad, Ministro de Hacienda.
Escasez de dólares
El Gobierno de Argentina busca un acuerdo con Brasil que le ayude a proteger las reservas de dólares en el Banco Central (BCRA), un objetivo primordial para poder cubrir los vencimientos de la deuda millonaria con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por 44.000 millones de dólares.
Por eso, la Casa Rosada busca fomentar las inversiones de empresas extranjeras en Argentina y avanzar en mecanismos similares al ‘swap’ que activó con China días atrás, que le permitirá pagar importaciones desde el gigante asiático en yuanes.
El secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño, Gabriel Galípolo, adelantó que su país propondrá la creación de una línea de crédito para ayudar a Argentina con el financiemiento.
Galípolo detalló que el plan es crear un “crédito a la exportación”, financiando empresas brasileñas que venden a compañías argentinas e importan servicios y bienes de Brasil.
El secretario consideró que la necesidad de esta línea de crédito es más imperiosa este año debido a la sequía en Argentina, que redujo las exportaciones en un 40 %, lo que supuso alrededor de 17.000 millones en pérdidas.