Rusia.- Esa nación dio un paso histórico, elimina totalmente el dólar de EE.UU. de su Fondo Nacional de Inversión (NWF, por sus siglas en inglés), y transfiere sus activos líquidos en euros, yuanes y oro.

Por medio de un comunicado y en el marco del plan de desdolarización, el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia anunció este martes la eliminación completa del dólar del Fondo Nacional de Riqueza que es parte de las reservas de oro y divisas del país, recoge la agencia local Russia Today (RT).

La proporción de la moneda estadounidense en el fondo se redujo del 35 % a cero, mientras que la de la libra esterlina se disminuyó al 5%. Además, las acciones del euro y del yuan chino se incrementaron al 39,7 % y al 30,4 %, respectivamente. La participación del yen japonés es del 4,7 % y la participación del oro no monetario es del 20,2 %, según el comunicado.

“Al dólar le quedan unos pocos años como moneda número 1 del mundo”, citó la agencia HispanTV, en reseña difundida este jueves.

Asimismo, el Ministerio ha indicado que yuan y euro se consideran una alternativa al dólar “como las monedas de los principales socios económicos extranjeros del país euroasiático”, mientras que el oro se considera “un activo capaz de proteger las inversiones de NWF de los riesgos inflacionarios”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, había ordenado avanzar en la prohibición del dólar estadounidense en las transacciones comerciales de su país, en medio de una escalada de tensiones con los gobiernos de EE.UU.

También, la nota insiste en que la decisión tuvo como objetivo garantizar la seguridad de los fondos de la NWF en el contexto de las tendencias macroeconómicas y geopolíticas en la región. Esta medida refleja un movimiento similar realizado recientemente por algunos otros países del mundo.

La acción se produce cuando el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ya había prometido a principios del mes junio, que las reservas de dólares en el Fondo Nacional de Riqueza se reducirían a cero.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗼𝗿𝗯𝗲 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗼𝗹𝗮𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻?

La idea de desdolarización del comercio bilateral entre Moscú y sus aliados recibió gran atención desde el año 2014, después de que Estados Unidos aplicó sanciones ilegales y unilaterales a Rusia por la reunificación de Crimea a su territorio.

Con el paso de años, la idea tomó fuerza dados los embargos que sigue aplicando EE.UU. contra los países soberanos y en desarrollo.

Entonces, el plan se convirtió en una tendencia internacional, y varios Estados, entre ellos Irán, Venezuela, Turquía, Paquistán, Angola, Indonesia, Malasia, y Tailandia expresaron su deseo de abandonar el dólar o reducir su uso en el comercio de petróleo y otras transacciones financieras.

Por Mersales

Deja un comentario